¿Cuáles son los Incoterms en 2024?

¡INCOTERMS 2024: DOMINE EL LENGUAJE DEL COMERCIO INTERNACIONAL!

Navegar por la complejidad de los Incoterms puede ser un verdadero desafío. Sin embargo, en ESAR, nos apasiona simplificar este proceso y convertirlo en una herramienta poderosa para su éxito.

¿Qué son los Incoterms?

Los Incoterms (International Commercial Terms) son un conjunto de reglas estandarizadas, desarrolladas por la Cámara de Comercio Internacional (ICC), que definen los derechos y obligaciones del comprador, vendedor y transportista en una transacción comercial internacional.

¿Por qué son importantes los Incoterms?

Al utilizar los Incoterms de manera adecuada, usted podrá:

  • Establecer responsabilidades claras: Evite malentendidos y disputas legales al definir con precisión quién es responsable de qué aspectos de la transacción, desde la carga y el transporte hasta el seguro y los aranceles.
  • Minimizar riesgos: Reduzca la incertidumbre y proteja su inversión al establecer claramente quién asume los riesgos en cada etapa del proceso.
  • Optimizar costos: Tome decisiones informadas sobre los costos de transporte y seguros al comprender las responsabilidades de cada parte.
  • Facilitar la comunicación internacional: Utilice un lenguaje universalmente reconocido para facilitar la comunicación con sus socios comerciales en todo el mundo.

¿Cuáles son los Incoterms 2024?

En 2024, la ICC introdujo algunas modificaciones a los Incoterms, manteniendo su esencia y propósito. A continuación, un resumen de los 11 Incoterms vigentes:

Términos para todos los modos de transporte:

  • EXW (Ex Works): Entregado en fábrica. El comprador asume la mayor parte de las responsabilidades desde el punto de carga.
  • FCA (Free Carrier): Franco transportista. El vendedor entrega la mercancía al transportista designado por el comprador en el lugar acordado.
  • DPU (Delivered at Place Unloaded): Entregado en lugar designado, descargado. El vendedor entrega la mercancía descargada en el lugar especificado por el comprador.
  • DAP (Delivered at Place): Entregado en lugar designado. El vendedor entrega la mercancía lista para descargar en el lugar especificado por el comprador.
  • CPT (Carriage Paid To): Transporte pagado hasta. El vendedor paga el transporte hasta el destino especificado, pero no asume riesgos más allá de la entrega al transportista.
  • CIP (Carriage and Insurance Paid To): Transporte y seguro pagados hasta. Similar al CPT, pero el vendedor también incluye un seguro de transporte básico.
  • DDP (Delivered, Duty Paid): Entregado, derechos pagados. El vendedor entrega la mercancía despachada de aduana e impuestos pagados en el lugar especificado por el comprador.

Términos para transporte marítimo:

  • FAS (Free Alongside Ship): Libre al costado del buque. El vendedor coloca la mercancía en el muelle junto al buque designado por el comprador.
  • FOB (Free On Board): Libre a bordo. El vendedor carga la mercancía a bordo del buque designado por el comprador.
  • CFR (Cost and Freight): Costo y flete. El vendedor paga el transporte marítimo hasta el puerto de destino, pero no asume riesgos más allá de la carga en el buque.
  • CIF (Cost, Insurance and Freight): Costo, seguro y flete. Similar al CFR, pero el vendedor también incluye un seguro de transporte básico.

¿Cómo elegir el Incoterm correcto?

La elección del Incoterm adecuado dependerá de varios factores, como el tipo de mercancía, el modo de transporte, el nivel de riesgo que desea asumir y las prácticas comerciales habituales en su sector. En ESAR, contamos con un equipo de expertos en comercio internacional que le brindarán asesoría personalizada para seleccionar el Incoterm que mejor se adapte a sus necesidades específicas.